miércoles, 17 de junio de 2015

Los 10 prinicipios para tu crecimiento personal.

Hemos escuchado incontables veces la frase “renovarse o morir”, sin embargo, la renovación implica crecimiento personal y el crecimiento implica una decisión responsable y personal. Por ello  darte los 10 principios necesarios para tener un crecimiento personal que te renueven apoyen a lograr las metas que te mereces.
  • Escoge una vida de crecimiento. La única manera de que tu vida se renueve y mejore, es mejorar personalmente. Me he dado cuenta de que millones de personas quieren mejorar sus vidas y sin embargo no quieren cambiar. Escoger una vida de crecimiento es decidir crecer cada día de nuestra vida.
  • Comienza hoy. Muchas personas quieren mejorar, sin embargo, quieren empezar cuando tengan estabilidad, cuando se solucionen sus deudas, cuando tengan mas tiempo o menos presión, es decir, quieren empezar cuando llegue el “tiempo adecuado”, ese tiempo no existe, le mejor día para empezar es hoy, puede que para ti no sea el día adecuado, no importa, comienza a crecer hoy.
  • Estar dispuesto a que te enseñen. Algún día leí que las tres palabras que matan toda posibilidad de crecimiento y renovación son: YA LO SE. Las personas que lo “saben todo” ya no crecen, por lo tanto pierden la posibilidad de vivir cosas nuevas que les pueden llevar al siguiente nivel de su vida. Sé un alumno continuo. Ten la actitud de aprender nuevas cosas, investiga, cuestiona, págate seminarios, talleres, coaching, ten un plan de lectura.
  • No te conformes con los logros de hoy. El peor enemigo del éxito de mañana son los éxitos del día de hoy. Un ganador sabe cuanto más tiene que aprender aunque los demás lo vean como un experto. Un perdedor quiere que los demás lo vean como experto antes de aprender lo necesario para saber cuán poco sabe.
  • Enfócate solo en temas importantes. Sabemos que en el crecimiento personal existen infinidad de temas que son interesantes, pero recuerda que solo tienes 24 horas al día y que no solo las utilizas a ti misma o a ti mismo, por lo que te recomiendo que te enfoques en los temas que a ti te ayudarán con respecto a las metas que tengas. Algunos de los temas pueden ser: relaciones personales, comunicación, liderazgo, actitud positiva.
  • Desarrolla un plan de crecimiento. En el mismo sentido que el punto 5, planea las horas que le vas a dedicar a tu crecimiento personal, utiliza tu agenda y cumple con las fechas y las horas que vas a dedicarte. Se dice que si una persona dedica una hora diaria durante 5 años a un tema específico, será experta en dicho tema.
  • Paga el precio. Por supuesto que nos referimos el precio monetario, ya que crecer implica invertir como dijimos en el punto 3 en seminarios y conferencias, sin embargo hay un precio más alto, el precio del sacrificio. Cuando decides crecer estas también decidiendo renunciar a otras cosas validas, como ver TV, diversión, etc., la mayoría de esas cosas solo dan placer a corto plazo. Muchas personas no crecen porque solo tienen visión de corto plazo y no están dispuestas a sacrificar esa cosas que solo dan “placer” momentáneo pero no dan éxito que perdura.
  • Halla la manera de aplicar lo que aprendes. El mundo esta lleno de personas que saben muchas cosas de los libros pero que nunca aplican ese conocimiento. Cada vez que aprendas algo de acuerdo a tu plan de crecimiento hazte estas tres preguntas: ¿Dónde puedo usar esta información?, ¿Cuándo puedo usarla?, ¿Quién más necesita saber esto?
  • Desarrolla relaciones con personas que crecen. Siempre habrá personas que saben más que tú, que han logrado más que tú, que son más exitosas que tú: CONOCELAS, aprende de ellas, sigue sus pasos.
  • Crea una atmósfera de crecimiento. Crear un ambiente en donde puedas crecer tendría que verse así: otras personas van delante de mí, me siento desafiado, mi enfoque esta adelante, la atmósfera es positiva, estoy fuera de mi zona de confort, otros están creciendo, tengo disposición de cambiar, doy ejemplo y espero crecer.
Estos son principios usados por muchas personas que han alcanzado el éxito integral. Recuerda que nunca es demasiado tarde para que seas lo que pudiste haber sido.

 
Con aprecio Coach Arán

No hay comentarios:

Publicar un comentario