domingo, 28 de junio de 2015

Familia con significado resultado de un emprendimiento con sentido

Hola a todas y a todos, hoy finalizamos el mes de junio, esperando el inicio de julio, un mes que está lleno de oportunidades y retos a enfrentar.
En este inicio de mes quiero dirigirme con mucho cariño a las familias. Millones de familias en el mundo están pasando por momentos económicos complicados debido al modelo financiero tan viejo que tenemos, sin embargo, es posible pasar de vivir al día como familia a pasar a ser una familia que de un significado a la vida de los demás y trascender en este mundo. Te dejo el proceso de 3 pasos para pasar de sobrevivir al significado.
1. De sobrevivir a estabilidad. Cuando una familia esta sobreviviendo o como ya mencione viviendo al día, existen muchos miedos, incertidumbre del futuro en lo económico emocional y espiritual. Animo!!! Se puede llegar a la estabilidad. Lo que deben hacer como familia es enfocarse en SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS, en lugar de enfocarse en los problemas en sí. Así que realicen una junta familiar y hagan una lluvia de ideas de los posibles caminos para resolver y buscar estabilidad en todos sentidos.
2. De estabilidad a éxito. Cuando se está estable como familia es que ya se tienen las necesidades básicas cubiertas. El siguiente paso será buscar ser una familia exitosa y para lograrlo se debe enfocar la energía en diseñar propósitos y metas en un proyecto de vida que los lleve más allá de una estabilidad. Realicen en familia un mapa de metas individuales y familiares.
3. Del éxito al significado. Ser una familia exitosa es cuando han logrado metas que valen la pena en todos los ámbitos, ahora es el momento de trascender y es cuando la familia debe buscar la responsabilidad que tiene con la humanidad. Para ello la familia se debe enfocar en crear cosas o proyectos que siembren semillas en otras familias o en otras personas.
Evalúa en que etapa esta tu familia y ten por seguro que este proceso es muy importante, debes pasar uno por uno para llegar al significado como familia. Porque tu familia y la mía están llamadas a TRASCENDER.
 
Coach Arán.
Celular: +52 2222 756464
Mail: coacharan@gmail.com
Twitter: @CoacharanVCT
Facebook: http://www.facebook.com/CoachAran
Skype: joseagel1970

sábado, 20 de junio de 2015

5 mitos acerca del liderazgo

Ser líder es una de las responsabilidades más enriquecedoras que han existido en la humanidad. Ser líder es influencia y con ello lograr que las demás personas realicen cosas que jamás imaginaron hacer (claro, sin violentar sus valores como seres humanos). Sin embargo, aun en nuestros tiempos existen mitos de lo que es el liderazgo. Te comparto estos 5 mitos acerca de liderazgo.
• Mito 1: El liderazgo y la administración son lo mismo. Un líder tiene la visión clara de a dónde quiere llevar a su organización y para ello realiza cambios positivos aunque estos no sean populares, mientras que un administrador solo mantiene el rumbo de la organización.
• Mito 2: El empresario es un líder. Puedes ser un gran vendedor de los productos de tu empresa, pero no necesariamente la gente te seguirá. Un líder tiene seguidores no compradores.
• Mito 3: Tener conocimiento te da liderazgo. Saber mucho, tener títulos, no es garantía de ser líder. Puedes saber muchas cosas y no influir en las personas.
• Mito 4. Ser el 1º en algo es liderazgo. Ser pionero es algo excelente pero si no tienes personas que en el futuro sigan con lo que tú iniciaste no sirve de mucho. Un líder forma a otros líderes que continúen con su obra.
• Mito 5.Tener una posición alta en la organización es liderazgo. Un líder hace que la posición sea de liderazgo y no la posición hace a un líder.
 
Si estas en formación de ser líder o ya eres líder con seguidores felicidades!!! Tienes una gran responsabilidad en tus manos. Te deseo exyto pleno porque tú y yo estamos llamados a trascender.
Coach Arán.
Celular: +52 2222 756464
Página oficial:
http://coacharan.wix.com/exyto
Mail: coacharan@gmail.com
Twitter: @CoacharanVCT
Facebook:
http://www.facebook.com/CoachAran
Skype: joseagel1970

miércoles, 17 de junio de 2015

7 diferencias entre dejarse derrotar por los fracasos y convertir los fracasos en victorias.

Allá por julio de 1914, después de que Thomas Alva Edison estaba gastando millones de usd en la invención de la pila alcalina, en la madruga el silencio de la noche se lleno con el grito de ¡FUEGO!, el almacén de cintas para la industria cinematográfica estalló en llamas, bomberos de 8 condados acudieron al auxilio, sin embargo, el fuego lo consumió todo. A todas luces ese era uno de los fracasos más grandes para el inventor, sin embargo, Edison pensaba diferente, sus comentarios fueron así: “Construiremos un planta más grande que la que se incendio”. Así era Edison un hombre que tomaba los fracasos como palanca para llegar a victorias enormes que a la fecha todos conocemos, como la fundación de General Electric. Pero, ¿Qué hacer entonces para convertir un fracaso (no importa el tamaño) en una victoria futura? Te doy estas 7 diferencias entre ser derrotado por un fracaso y salir victorioso.
1. Culpar a los demás o asumir la responsabilidad. El fracaso es resultado de tus actos, asumir la responsabilidad te ayudara a madurar tu carácter. ¿Responsable o víctima?
2. Repetir los mismos errores / aprender de ellos. Un fracaso es una fuente de enseñanza enorme que te prepara para buscar nuevas formas de hacer las cosas y lograr tus metas.  ¿Cuál ha sido el aprendizaje mas importante de tu ultimo fracaso?
3. Nunca más fracasaré / el fracaso es parte del proceso. La única manera de no volver a fracasar es no hacer nada. Así que cuenta con que fracasarás muchas veces, pero si aplicas el punto 2, estarás más cerca de la victoria.
4. Si voy a fracasar para que sigo / Mejorare mi actitud. Pero claro que el punto 3 visto negativamente te puede paralizar, la única manera de salir fuerte de un fracaso y caminar hacia el futuro es mejorar tu actitud positiva. ¿Cuál es mi actitud ante mi emprendimiento: de miedo o de oportunidad? ¿De dónde viene esa actitud?
5. Hacer lo mismo siempre / cambiar de estrategia. La mayoría de los fracasos surgen de no querer cambiar y hacer lo mismo siempre. Cambia de estrategia, aprende nuevas habilidades, crece, expándete.
6. Vivir de los errores del pasado / arriesgarte al futuro. Una de las noticias más grandes que me dieron es esta: “tu pasado no configura tu futuro”. Deja el pasado atrás y vive el presente con miras al futuro. ¿Qué es lo mas valioso de tu presente? ¿Cómo utilizar eso valioso en tu emprendimiento? 
7. Rendirse / perseverar. Habrá momentos en que el fracaso te hará pensar en ceder y no luchar más por tus sueños, sin embargo, hay 3 palabras mágicas para vencer: “UNA VEZ MAS”. Fracasas cuando no lo intentas una vez más…sigue intentándolo hasta que llegues.

Coach Arán
Mail: coacharan@gmail.com
Twitter: CoacharanVCT
Facebook: CoachAran

...pero soñar ¿en qué me beneficia?

En el blog anterior hablamos de lo importante que es atreverse a soñar y los pasos para hacerlo. Solo por recordar les menciono nuevamente esos pasos:
  • Decidir soñar.
  • Pensar en donde te ves en el futuro.
  • Escribir y leer diariamente tu sueño.
  • Comprometerte a lograrlo con fechas determinadas.
  • Enseñar tus sueños.
Ahora la pregunta lógica sería ¿de qué me sirve soñar?  Existen 6 beneficios sumamente poderosos, que de aprovecharlos te pueden catapultar a través del tiempo a la vida que mereces.
  • Enfoque. Cuanto tienes sueños traducidos en objetivos, es decir, con fecha de término, tienes la gran posibilidad de enfocar tu mente hacia ellos. Una persona con su mente enfocada tendrá menos dificultades de vencer los obstáculos, distractores, miedos e incluso personas que están en contra de su visión de futuro.
  • Acción. Al tener claro lo que quieres y la fecha en la que lo quieres, te llevara simplemente a realizar las actividades necesarias para lograr lo que deseas. La acción constante y disciplinada es sin duda la única manera eficiente de llegar.
  • Logros. Como causa de la acción tendrás resultados, muchos de ellos aparentemente pequeños, pero esos pequeños logros son los grandes pasos para tu meta. Cada vez que tengas un logro por pequeño que este sea festéjalo, date algún reconocimiento personal, disfrútalo e inmediatamente después puedes decir esta frase: ¡Muy bien avance un paso más…¿Qué sigue?
  • Aprendizaje. Estoy seguro que En el camino tendrás ciertos fracasos, no te preocupes, son parte del viaje y debes contar con ellos, sin embargo, el fracaso es la mejor herramienta de aprendizaje, así que si tienes el enfoque correcto, cuando ocurra un fracaso en el trayecto hazte esta pregunta: ¿Qué aprendí de esto?
  • Fortaleza. Cada paso que das, cada fracaso superado, cada problema resuelto, te dará más fortaleza mental y emocional.
  • Persistencia. No cabe duda que una vez que avanzas en el logro de tus metas y sueños de vida tu mente estará mejor entrenada para tener el enfoque correcto y esto dará como resultado la persistencia que necesitas para llegar. Persistencia es prometerte que por ninguna circunstancia vas a renunciar a lo que deseas con todo el corazón.
Así que soñar no solo no cuesta nada, sino tiene beneficios muy poderosos para ti. ATREVETE A EMPRENDER Y BUSCA LO QUE YA ES TUYO, porque tú y yo estamos llamados a trascender.

Coach Arán
Mail: coacharan@gmail.com
Twitter: @CoacharanVCT

Soñar no cuesta nada...pero hay que saber soñar.

Soñar es una de las capacidades increíbles que tiene el ser humano, esto se debe a que los sueños nacen en nuestra imaginación que a decir verdad tiene una capacidad infinita. Sin embargo para muchas personas soñar es cosa del pasado debido al ritmo tan intenso de trabajo y al stress que hace que el enfoque de su atención este mas en la realidad que tienen que en la realidad que pueden construir. Si bien es cierto “soñar no cuesta nada”, existe una gran diferencia entre ser un soñador y ser un constructor de sueños, esta diferencia radica en saber soñar y aprovechar al máximo esa gran capacidad que se nos ha dado de forma gratuita. He aquí 5 pasos sencillos para emprender tu capacidad de ser constructor de sueños.
  • Decide SOÑAR. Según una investigación hecha en EU, en promedio las personas a los 25 años dejan sus sueños en el baúl de los recuerdos. En este preciso momento es fundamental que decidas utilizar tu imaginación para generar los sueños que tanto anhelas en tu vida.
  • Piensa con el CORAZÓN hacia qué lugar te quieres dirigir. Tomate una tarde entera para pensar en donde estarás en 3, 5 o 10 años, pero hazlo como niña / o sin dudar ni un segundo que eso que piensas se puede realizar.
  • Cáptalo con SERIEDAD. Cuando soñamos vemos lo invisible con los ojos de la mente y el corazón, sin embargo, es importante empezar a hacerlo material y por ello debes escribir ese viaje que quieres emprender hacia tu futuro, escríbelo con lujo de detalle y cuando lo tengas, date la tarea de leerlo por lo menos 3 veces al día. Esto hará que poco a poco te convenzas que ese sueño es posible.
  • Búscalo con PASIÓN. ¿habrá alguna diferencia entre estar interesado en tus sueños y estar comprometido con ellos? Puedo apostar que sí. Construir tus sueños es ponerles fecha y trabajar en tu presente diario con pasos firmes hacia ellos. Sin compromiso no hay resultados.
  • Enseña tus sueños con MOTIVACIÓN. Es importante que compartas tus sueños con gente que te impulse y motive hacia ellos. Al tener sueños grandes tendrás la oportunidad de atraer personas más exitosas que tú, aprende de ellos y modela lo que están haciendo.
Hoy tienes la oportunidad de escribir tu futuro y así tener suficientes motivos para vivir cada día intensamente, porque ESTAS LLAMADA Y LLAMADO A TRASCENDER.

Coach Arán
Mail: coacharan@gmail.com
Twitter: CoacharanVCT
Facebook: CoachAran

6 habilidades para seguir en el camino a pesar de los obstáculos.

Como lo comenté en alguno de mis artículos en este blog: el exyto es un viaje, sin embargo, no es un viaje en línea recta y lleno solo de hermosos paisajes. En esté gran viaje del éxito tendrás paisajes poco agradables y situaciones en dónde tendrás que tomar decisiones para buscar caminos más adecuados, para lograr tus metas y sueños de vida. Uno de esos paisajes “poco agradables” para la mayoría de  las personas es el no - exyto. Claro que todos quisiéramos evitarlo, pero es parte del éxito y debes contar con él. Aquí las 6 habilidades que debes desarrollar para seguir enfocada / o a pesar de los fracasos.
  • Rechaza el rechazo. Muchos de los rechazos que tendrás al buscar tus metas no son rechazos a tu persona, más bien son rechazos a la meta. Imagínate cuantos “no´s” recibe una mesera al ofrecer café, deben ser cientos al mes, sin embargo, no la rechazan a ella, rechazan el café. No tomes “personal” el rechazo.
  • Ve el no-exyto como algo temporal. Ningún no-exyto dura toda la vida, no te preocupes, nuevamente, recuerda que el fracaso es parte de tu viaje al éxito. ENFOCATE!!!
  • Aprende a contar con los no - exytos. Entre más grande sea tu sueño mas grandes serán los obstáculos que encontraras y en consecuencia más grande deberá ser tu preparación física y mental para afrontar dichos obstáculos. ENFRENTALOS!!!
  • Concéntrate en lo que está en tus manos. Millones de personas se la pasan preocupados por los problemas y fracasos que tienen, en lugar de concentrarse en lo que está en sus manos para buscar soluciones. En lugar de preocuparte, ocúpate de lo que puedes hacer con lo que tienes en este momento.
  • Busca nuevos caminos. Está bien ser perseverante, pero una perseverancia inteligente es la que busca nuevas estrategias para llegar a sus metas, solo procura que las nuevas estrategias no vayan en contra de tus valores más profundos. Cuando algo no funciona después de varios intentos la señal es muy clara: CAMBIA DE ESTRATEGIA!!!
  • Conoce las 3 palabras mágicas y ponlas en práctica. Es impresionante que usando el “una vez más” puedas impulsarte a seguir por el camino sin renunciar. Insiste, sino sale…insiste y si vuelves a caer…INSISTE UNA VEZ MAS!!!
Por lo tanto ¿Qué enseñanzas y habilidades voy a desarrollar a partir de un no-exyto en este viaje hacia el éxito?
Recuerda, tú y yo estamos llamados a TRASCENDER.


Coach Arán.
Mail: coacharan@gmail.com
Twitter: @CoacharanVCT
Facebook: CoachAran
Skype: joseagel1970

Emprender = servir a los demas

Dicen por ahí que todo lo que das se te regresa, entonces sería mejor dar el lugar de esperar recibir. Emprender implica servir a los demás
Aquí te dejo estos 5 actos de servicio que te ayudarán a dar más de lo que eres y con ello ir sembrando semillas en os demás que seguro en el futuro te darán una cosecha de prosperidad integral.
  • Tómate unos minutos extra con las personas. Empieza por dedicarle más tiempo a tu familia y a las personas que quieres y con las personas que conoces en el día a día. Donar tiempo extra a los demás genera conocimiento de ambas partes y la señal que estás dando es que dichas personas te importan y que quieres estar cerca de ellos, escucharlos y apreciarlos.
  • Da ánimo a los demás. Muchas veces las personas lo que necesitan es que alguien crea en ellas. Cada oportunidad que tengas de felicitar a alguien por un buen trabajo hazlo, de manera honesta y sin falsas adulaciones. Por otro lado hazle saber a las personas lo que valen y sobre todo hazlo en los momentos difíciles.
  • Comparte lo que sabes. Es seguro que tú sabes algo que yo no sé y me encantaría saberlo, y así hay millones de personas que quisieran saber de tu parte esos conocimientos que les cambiarían su vida. Se generosa / generosa y déjanos saber todo lo que tienes en tu mente y en tu corazón.
  • Escribe una nota o carta pequeña a alguien especial. Olvida un poco el mail, Facebook, Twitter, un mensaje escrito con tu puño y letra es poderoso para hacer saber a la persona lo especial que es para ti.
  • Tómate tiempo para ser comprensivo. Las personas quieren dos cosas: amor y comprensión. Date el tiempo de escuchar y comprender a las demás personas, eso les dará seguridad de que tu estas a su lado. Demuestra tu amor con detalles. Abraza a las personas, sonríeles y a las más cercanas a ti diles cuanto las amas.
Si quieres recibir la vida que te mereces da a los otros todo lo que eres en tu mente y en tu corazón y estoy seguro que esto regresara a ti al 100 por 1

Coach Arán
Mail: coacharan@gmail.com
Twitter: CoacharanVCT
Facebook: CoachAran
Skype: joseagel1970

Los 10 prinicipios para tu crecimiento personal.

Hemos escuchado incontables veces la frase “renovarse o morir”, sin embargo, la renovación implica crecimiento personal y el crecimiento implica una decisión responsable y personal. Por ello  darte los 10 principios necesarios para tener un crecimiento personal que te renueven apoyen a lograr las metas que te mereces.
  • Escoge una vida de crecimiento. La única manera de que tu vida se renueve y mejore, es mejorar personalmente. Me he dado cuenta de que millones de personas quieren mejorar sus vidas y sin embargo no quieren cambiar. Escoger una vida de crecimiento es decidir crecer cada día de nuestra vida.
  • Comienza hoy. Muchas personas quieren mejorar, sin embargo, quieren empezar cuando tengan estabilidad, cuando se solucionen sus deudas, cuando tengan mas tiempo o menos presión, es decir, quieren empezar cuando llegue el “tiempo adecuado”, ese tiempo no existe, le mejor día para empezar es hoy, puede que para ti no sea el día adecuado, no importa, comienza a crecer hoy.
  • Estar dispuesto a que te enseñen. Algún día leí que las tres palabras que matan toda posibilidad de crecimiento y renovación son: YA LO SE. Las personas que lo “saben todo” ya no crecen, por lo tanto pierden la posibilidad de vivir cosas nuevas que les pueden llevar al siguiente nivel de su vida. Sé un alumno continuo. Ten la actitud de aprender nuevas cosas, investiga, cuestiona, págate seminarios, talleres, coaching, ten un plan de lectura.
  • No te conformes con los logros de hoy. El peor enemigo del éxito de mañana son los éxitos del día de hoy. Un ganador sabe cuanto más tiene que aprender aunque los demás lo vean como un experto. Un perdedor quiere que los demás lo vean como experto antes de aprender lo necesario para saber cuán poco sabe.
  • Enfócate solo en temas importantes. Sabemos que en el crecimiento personal existen infinidad de temas que son interesantes, pero recuerda que solo tienes 24 horas al día y que no solo las utilizas a ti misma o a ti mismo, por lo que te recomiendo que te enfoques en los temas que a ti te ayudarán con respecto a las metas que tengas. Algunos de los temas pueden ser: relaciones personales, comunicación, liderazgo, actitud positiva.
  • Desarrolla un plan de crecimiento. En el mismo sentido que el punto 5, planea las horas que le vas a dedicar a tu crecimiento personal, utiliza tu agenda y cumple con las fechas y las horas que vas a dedicarte. Se dice que si una persona dedica una hora diaria durante 5 años a un tema específico, será experta en dicho tema.
  • Paga el precio. Por supuesto que nos referimos el precio monetario, ya que crecer implica invertir como dijimos en el punto 3 en seminarios y conferencias, sin embargo hay un precio más alto, el precio del sacrificio. Cuando decides crecer estas también decidiendo renunciar a otras cosas validas, como ver TV, diversión, etc., la mayoría de esas cosas solo dan placer a corto plazo. Muchas personas no crecen porque solo tienen visión de corto plazo y no están dispuestas a sacrificar esa cosas que solo dan “placer” momentáneo pero no dan éxito que perdura.
  • Halla la manera de aplicar lo que aprendes. El mundo esta lleno de personas que saben muchas cosas de los libros pero que nunca aplican ese conocimiento. Cada vez que aprendas algo de acuerdo a tu plan de crecimiento hazte estas tres preguntas: ¿Dónde puedo usar esta información?, ¿Cuándo puedo usarla?, ¿Quién más necesita saber esto?
  • Desarrolla relaciones con personas que crecen. Siempre habrá personas que saben más que tú, que han logrado más que tú, que son más exitosas que tú: CONOCELAS, aprende de ellas, sigue sus pasos.
  • Crea una atmósfera de crecimiento. Crear un ambiente en donde puedas crecer tendría que verse así: otras personas van delante de mí, me siento desafiado, mi enfoque esta adelante, la atmósfera es positiva, estoy fuera de mi zona de confort, otros están creciendo, tengo disposición de cambiar, doy ejemplo y espero crecer.
Estos son principios usados por muchas personas que han alcanzado el éxito integral. Recuerda que nunca es demasiado tarde para que seas lo que pudiste haber sido.

 
Con aprecio Coach Arán

El exyto es un viaje

Hola emprendedoras y emprendedores:
 
La semana pasada fui por mi hija Andrea casa de mis papas. Cuando estaba camino iba observando a las personas que iban en su automóvil, caminando, etc.; una de esas personas que iba en la banqueta caminaba de un lado a otro, hacia a la derecha y luego a la izquierda, repitió ese proceso como 3 veces, como si no supiera hacia a donde se dirigía. La mayoría de las personas en el mundo tiene exactamente la misma situación en lo que se refiere a encontrar su propósito en la vida, tienen sueños, tienen ilusiones pero no saben para que están en este planeta tierra; simplemente viven en la búsqueda de aquello que les de felicidad o el éxito que tanto anhelan, pensando que la felicidad y el éxito son un destino. Resultado de esto es que la mayoría de las personas simplemente dejan que su vida trascurra.
En una investigación realizada por Gallup el 58% de los encuestados asocian el éxito con una buena salud. Pero de hecho el tener solo buena salud no es tener éxito integral. De hecho el éxito más que ser un destino final es un viaje el cual tiene rectas, curvas, desvíos, momentos de descanso, momentos de victoria, pero también momentos de fracaso. Como todo viaje tiene un precio que se debe estar dispuesto a pagar.
Para iniciar este viaje  no importa en qué etapa de tu vida te encuentres, lo puedes iniciar hoy mismo. Pero antes de iniciarlo debes entender que es el éxito. Como lo mencione anteriormente se han hecho estudios que dan a conocer lo que las personas perciben como éxito. Uno de los errores más comunes es creer que el éxito se debe a ser un genio, a algo mágico, o por cuestiones de suerte o de tener ciertas habilidades que no poseemos, nada más equivocado que esto. Otras personas buscan el éxito en estas fuentes:
  • Riqueza. Quien solo ama el dinero, de dinero no se sacia, Nunca es suficiente.
  • Un sentimiento especial. Sentirse exitoso o feliz. Si haces de la felicidad tu meta corres el riesgo de fracasar.
  • Posesiones específicas y valiosas. Las posesiones son activos temporales.
  • Poder. El poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente. Casi todo hombre puede vencer cualquier adversidad, pero si quieres conocer el verdadero carácter de un hombre dale poder.
  • Logro. El hecho de alcanzar metas no garantiza el éxito ni la satisfacción.
Pero entonces ¿Qué es el éxito? Si de verdad quieres ser tener un viaje que termine en el éxito que mereces, deber tener estos 3 puntos en cuenta. Ser una persona verdaderamente exitosa implica:
  • Descubrir tu propósito. Cada uno de nosotros esta en este mundo por una razón en especial. Piensa, analiza, conócete y descubre la razón por la que naciste, y te repito para hacer esto no importa en qué etapa de tu vida te encuentres.
  • Desarrollar todo tu potencial como ser humano. Si en este momento te enseñara una fotografía en donde se vea todo tu potencial, de seguro no te reconocerías, me preguntarías…¿esa o ese soy yo? Es impresionante todo el potencial que tienes guardado en tu ser y que no has sacado a la luz por miedos, por ideas compradas acerca de ti misma o de ti mismo.
  • Sembrar semillas que beneficien a los demás. Esta es una característica de trascendencia, de nada sirve que descubras tu propósito y que desarrolles todo tu potencial si no lo pones al servicio de los demás. Al ayudar recibes más de lo que te imaginas.
Este es el verdadero camino hacia el éxito. Por supuesto no estoy en contra de que tengas dinero, o cosas materiales y que seas una persona prospera y libre, pero te aseguro que esas vendrán solas conforme decidas viajar con las maletas de las 3 características que te expuse en el párrafo anterior.
Decide viajar hacia el éxito hoy mismo… ¿Quieres? ¿Puedes? Te daré más detalle de cada uno de los 3 puntos expuestos en nuestros siguientes números. Mientras tanto recuerda que tú y yo estamos llamados a TRASCENDER. Gracias por leernos.
Con aprecio Coach Aran

Fan Page en facebook: Coach Aran
Twitter: @Coacharanvct

El exyto es ilógico

En una definición de éxito que extraje del internet me encontré con lo siguiente: El éxito es la paz mental, es la autosatisfacción de saber que haces lo máximo para llegar a ser lo mejor que eres capaz de ser.
Es una excelente definición desde mi punto de vista, pero la gran paradoja es que la gran mayoría de las personas no logran el éxito mental, espiritual y financiero. Una de las razones que he encontrado a este respecto, es que un 93% de las personas en el mundo no tiene ese éxito simplemente porque el éxito es ilógico. Si fuera lógico cualquier persona lo tendría. La prueba más contundente la encontré en datos económicos de nuestro vecino del norte Estados Unidos. Me dirás que son datos de otro país, pero en México estamos muy cerca de los mismos. A continuación te los comparto:
  • Son menos los hombres que tienen un capital de $1,400 pesos (ya convertidos a tipo de cambio) a los 68 años, luego de 50 años de trabajo, que a los 18 años de edad. (Denby´s Economics Tables)
  • 85% de las personas no tienen $3,000 pesos en efectivo cuando se jubilan. (Administración de la Seguridad Social)
  • Más de un tercio de todos los ciudadanos mayores viven por debajo de la línea de pobreza que establece el gobierno nacional. (Censo EU, 1990)
  • Para un 63% de quienes tienen 65 años o más la seguridad social es su única fuente de ingresos. (Administración de Seguridad Social)
Esta es la realidad a la que nos enfrentamos por lo que confirmo que el éxito es ilógico, de lo contrario los datos arriba mencionados serían alentadores.
El éxito esta relacionado directamente con los sueños que desde pequeños no hemos planteado y que conforme vamos creciendo, la sociedad, familiares, profesores y la corriente mediocre lleva a muchas personas a perder la capacidad de soñar y de actuar para hacer de esos sueños una realidad exitosa. A través de este espacio platicaremos de las herramientas que debes usar para cambiar tu estado mental para alcanzar el éxito integral. Mientras déjame contarte una historia conmovedora. Está historia que escuche de Mr. Craig Bradley, gran amigo y empresario.
“Este era un señor de 85 años de edad que estaba pasando sus últimos días de vida debido a una enfermedad en su etapa terminal en unos de los hospitales mas reconocidos de la ciudad de México. Una madrugada como a las 3 AM el ruido de la puerta lo despertó, al ver que se abría lentamente, vio como un niño de 5 años entro con una sonrisa y con unos juguetes en la mano, después entro un joven como de 18 años con un ramo de flores, y así iban entrando cada vez más y más personas de todas las edades y todos con algún regalo para el hombre enfermo. Después de un rato el cuarto estaba lleno hasta que no cabía ni un alma. El hombre observo a cada una de las personas y se dio cuenta de que no conocía a ninguna de ellas, sin embargo, con una sonrisa en la boca les dijo:
- Les agradezco en el alma que me visiten, no he recibido muchas visitas estas semanas. Pero me llama la atención que no conozco o tal vez no recuerdo la cara de ninguno de ustedes.
Después de un breve silencio, el hombre de más edad entre todas las personas sonrió y le dijo:
- No tienes nada que agradecer, estamos aquí con mucho gusto. La razón por la que no nos conoces es porque cada uno de nosotros somos un sueño, una meta o una ilusión que tuviste en tu vida. No nos conoces porque no tuviste tiempo de hacerlo. Venimos solo a despedirnos de ti, porque cuanto tu mueras cada uno de nosotros morirá contigo.”
Así es, cada uno de nosotros tenemos sueños, metas, anhelos de futuro, sin embargo, muchas veces no son cumplidos por muchas razones entre ellas: miedos, paradigmas, pretextos, “falta de tiempo”. Esos sueños morirán con nosotros cuando llegue nuestra hora.
No arriesgues la vida, decide hoy vivir y dejar de sobrevivir, proyecta tus sueños, ponte metas que desafíen tu zona de confort y sobre todo trabaja y defiende tu plan.
Todo esto lo escribo porque tú y yo estamos llamados a trascender.
 
Coach Arán

¿Qué acciones debo tomar para configurar una vida plena?

La acción es la mejor herramienta para mejorar tus habilidades, vencer tus miedos y lograr tus metas. Postergar hace que tu vida se vaya perdiendo poco a poco. Haz este ejercicio y recupera la vida que mereces.
  • Haz una lista de 4 acciones que has postergado y con son importantes para tu vida (2 sencillas y 2 que impliquen retos).
  • De cada acción analiza que dolor estas queriendo evitar, por lo que estas postergando.
  • Ahora de cada acción escribe que placer sientes al postergar.
  • Siendo sincera / sincero ahora escribirás el costo (dolor) de largo plazo que tendrás que pagar si no emprendes acción inmediatamente.
  • ​Por último haz una lista interminable de todos los beneficios (placeres) que recibirás si emprendes acción inmediatamente.
Si no haces esto ¿alguien más lo hará por ti?
 
Con aprecio Coach Arán

Vive, Decide

Todos deseamos un cambio o una mejora en nuestra vida, pero no todos estamos comprometidos ¿habrá alguna diferencia entre estar interesados y estar comprometidos?

El compromiso o la falta de él, comienza con las decisiones que tomamos en nuestra vida, mismas que configuran nuestro futuro.

¿Cómo voy a vivir hoy para crear el mañana con el que estoy comprometido? ¿Qué me voy a proponer ahora mismo? ¿Qué acciones debo emprender el día de hoy para que configuren mi futuro?

Las respuestas a estas preguntas podrían definir los siguientes 3 a 10 años en tu vida y por supuesto implican un compromiso con aquello que deseamos lograr en nuestros ámbitos emocional, social, físico, mental y financiero.

Cada uno de nosotros tomamos diferentes decisiones cada día, pero hay 3 decisiones que estamos tomando en ocasiones de manera inconsciente. Si tomas estas 3 decisiones de manera correcta estarás en el camino de lograr el futuro que te mereces. Estas decisiones son:

 

  •  ¿En qué enfocas tu atención?

  •  ¿Qué significado le das a las diferentes situaciones de tu vida? 

  •  ¿Qué haces para lograr tus metas

Cada una de estas decisiones puede ser limitante o poderosa para la vivencia de tu presente y la configuración de tu futuro.

Decidir comprometerse con los resultados de largo plazo, antes que con el corto plazo, es la decisión mas importante que puedes tomar en tu vida.​

Con aprecio.

Coach Arán