lunes, 28 de septiembre de 2015

La naturaleza de un roble: CRECER...¿Y tu naturaleza cual es?


En octubre del 2011 tuve la gran oportunidad de ir a un taller de Coaching con el gran Randy Gage, esto fue en New Port Beach, California. Esta por demás decir que fue una experiencia de crecimiento personal enorme.
Cuando estábamos en el lobby de un hermoso hotel de la ciudad me quede observando un roble, así es un ROBLE. La verdad no sabía que un roble puede crecer hasta 40 metros, ¿te imaginas? Lo 1º que me vino a la mente fue ¿Por qué crece tanto ese roble? Él no le pide permiso a nadie para crecer, no le pregunta a sus vecinos árboles, el simplemente crece. Me volví a preguntar: pero ¿Cómo es que un árbol llega a crecer tanto? Y la respuesta me llego de manera natural y sencilla: EL ROBLE CRECE TAN ALTO PORQUE ES SU NATURALEZA, FUE CREADO PARA CRECER.
Le platique a un amigo que también estaba en el mismo taller que yo y me dijo algo sorprendente: si ese roble pensara como la mayoría de los seres humanos solo crecería 20 cm.
Mi conclusión fue y sigue siendo que nosotros podemos crecer; si ya sé que pensaras que físicamente no creceremos 40 metros; me refiero a crecer mental, espiritual, emocional, material, física y financieramente; y esto lo dijo porque estoy convencido de que así como el roble tú y yo fuimos creados para crecer, FUIMOS CREADOS PARA LA GRANDEZA. Pero esa grandeza se busca, se consigue y te doy estos 3 conceptos que debes tomar en cuenta si quieres de verdad crecer.
1. Para crecer no tienes que escalar, tienes que expandir. Es fundamental que tengas un plan de desarrollo personal y expandir tu filosofía personal. 
2. Para crecer debes salir de donde estas. Me refiero a tu área de confort. El éxito no está ahí, el éxito está en la zona de miedo, en la zona de incomodidad. En la zona de confort esta la peligrosa mediocridad. Haz lo que los demás no están dispuestos a hacer y vive tus sueños.
3. Trabaja en las personas más que en los procesos. Crecer implica ayudar a otras personas a crecer. Estaría genial que tuvieras muchos seguidores, pero tu crecimiento depende de los líderes que puedas desarrollar.
Así que ¿Qué te gustaría que pasara hoy que no esté pasando?, ¿Podrías comenzar a trabajar en tu meta de crecimiento ahora mismo o tendríamos que esperar algo?
Con aprecio.
Coach José Ángel Arán Escalona.
Celular: +52 2222 756464
Mail: coacharan@gmail.com
Twitter y periscope: @CoacharanVCT
Skype: joseagel1970

lunes, 21 de septiembre de 2015

De excusas y otras hierbas...

Te has puesto a pensar las razones por las que has postergado lo que sabes es importante realizar. ¿Conoces personas que ven oportunidades y no las toman a pesar de que saben que les puede cambiar la vida? El 90% de la mediocridad en el mundo viene de personas habituadas a dar excusas. Pero ¿Qué es una excusa? Son mentiras piadosas que te dices a ti misma/o para “protegerte” del riesgo que implicaría vivir la vida que mereces y no la vida que has “aceptado”.
El catálogo de excusas es impresionante, es como si hubiera una tienda de ellas en donde hay para todos los gustos y “problemas”. Pero hoy vamos a ver solo 5 de ellas.

1. Esta difícil. Esta excusa esta ideada para desanimarte incluso antes de empezar un gran reto.
                    a. Es más difícil seguir viviendo en la zona de confort o seguir teniendo ese un mal hábito. Para cambiar solo                          tienes que hacer el cambio y eso es más fácil que seguir viviendo en la zona de confort.
                   b. Declaración para eliminarla: Tengo la capacidad de realizar cualquier tarea en la que ponga mi mente, con                         facilidad y comodidad.

2. Es arriesgado. Esta te la dices para no entrar en acción.
                    a. No hay nada que puedas hacer que este libre al 100% de riesgos.
                    b. Declaración para eliminarla: Ser yo mismo no implica riesgos. Es mi verdad original y la vivo sin miedos.

3. No me lo merezco. Es la mentira que una parte de ti te dice para protegerte de sentir el dolor de decir “tal vez tienen razón y no me lo merezco”.
                    a. No te ganas el merecimiento, simplemente te mereces todo lo que este mundo maravilloso ofrece.
                    b. Declaración para eliminarla: Soy una creación divina, un fragmento de Dios. Por lo tanto no puede ser que                          no me lo merezca.

4. No soy lo bastante listo. Decirte esto es tragarse la definición de inteligencia según los miembros de mi familia o los medios académicos y empresariales.
                   a. Declaración para eliminarla. Soy una creación de la mente divina, todo es perfecto y soy un genio por                                 derecho propio.

5. Estoy demasiado ocupado. En primer lugar tu elegiste esa situación, y si estas ocupado para ser feliz, estas aceptando una vida sin propósito.
                   a. ¿Qué te va mejor en tu apretada agenda, hacer una hora de ejercicio al día o ser un muerto las 24 horas                             del día?
                   b. Declaración para eliminarla: Al poner orden en mi vida, quedo libre para responder a las llamadas de mi                              alma.

Por supuesto que esta es una lista de algunas excusas y sé que hay más. Comprométete con tu vida a eliminar cada una de las excusas que estas cargando en tu historia y arriésgate a vivir la vida para la que naciste.
Con aprecio.
Coach Arán.
Celular: +52 2222 756464
Mail: coacharan@gmail.com
Twittery periscope: @CoacharanVCT
Skype: joseagel1970

domingo, 6 de septiembre de 2015

La práctica hace al maestro...¿pero cómo es que lo hace?


Me quede pensando el día de ayer por la noche en los talentos que Dios puso en mi persona y en los talentos que tenemos cada uno de nosotros; esto me llevo a pensar en las personas extremadamente talentosas que conozco y que no han llegado a la vida que se merecen y han optado por una vida de quejas y escasez. Incluso me di cuenta de que yo mismo tengo talentos que no he aprovechado al máximo. Mi conclusión fue la siguiente: todos tenemos talentos extraordinarios, sin embargo, lo que puede hacer que tu talento de verdad te sirva para obtener resultados extraordinarios es la práctica. La práctica de tu talento permite el desarrollo del mismo, te lleva a descubrir nuevas habilidades y maneras de hacer las cosas, además de que practicar tu talento te demandará disciplina.

Para poder desarrollar tu máximo potencial te dejo estos 4 pilares de la práctica de tus talentos:

1. Tener un maestro o un coach. Esto te permitirá obtener toda la experiencia y herramientas de una persona que ya paso por un proceso de práctica más elevado que tú.

2. Tu mejor esfuerzo. Es importante que des el 100% de ti para pasar poco a poco al 101%, es decir, ir elevando tus estándares de tal manera que la práctica te lleve a otro nivel de talento.

3. Un propósito claro. Todos somos talentosos, pero tener un ¿para qué? Útil para focalizar la práctica de tus talentos en fines que resulten en la vida que te mereces.

4. Los recursos adecuados. Me refiero a las personas adecuadas que debes tener en tu red social, al dinero adecuado que necesitas para desarrollar tu máximo potencial, tu estado físico, mental, emocional y espiritual.

Recuerda que estás jugando en nivel que practiques y que practicar será esa pequeña gran diferencia entre ser bueno y ser grandioso.

Con aprecio.
Coach Arán
Celular: +52 2222 756464
Mail: coacharan@gmail.com
Twitter y persicope: @CoacharanVCT

Skype: joseagel1970