domingo, 26 de julio de 2015

Cuando emprender y sientes una emocion negativa ¿reaccionas o pro accionas?

Espero estén iniciando de maravilla esta semana. La semana pasada en nuestro último blog, hable del sistema que configura tu presente y tu futuro. Hoy me referiré a una de esas 5 partes que es fundamental a la hora de decidir, de vivir y de actuar en tu vida diaria y en tu emprendimiento: las emociones.

En este momento tú y yo estamos teniendo sentimientos acerca del mundo que nos rodea y día a día están jugando un papel importante en nuestra vida y es fundamental que comprendamos que la manera en que reaccionemos a esas emociones configurara las consecuencias de esa reacción en el futuro. También tú y yo hemos sentido esas emociones de las que queremos huir, me refiero a las emociones negativas. Hay 4 formas de reaccionar ante ese tipo de emoción:
1. Evitarla. Es un acto normal el querer evitar emociones dolorosas, ¿Quién no lo ha hecho? Sin embargo evitar emociones es simplemente una pérdida de tiempo. Evitar tu emoción es una trampa peligrosa que si bien es cierto te “protegerá” en el corto plazo, en el largo plazo te impedirá sentir otras emociones como el amor, la paz, ya que te acostumbraras a ser evasivo. NO PERMITAS A TODA COSTA EVITAR TUS EMOCIONES.
2. Negarla. ¿Has escuchado decir a una persona “no me pasa nada” o “me siento bien” aun cuando todo su lenguaje no verbal dice lo contrario? Pues bien esa persona está negando la emoción negativa que está experimentando en ese momento. Esta es otra trampa que no hace sino producir y aumentar más el dolor y tener una lucha interna contra esa emoción. NIEGATE DEFINITIVAMENTE A NEGAR TU EMOCION y RECONOCE LO QUE SIENTES.
3. Rendirte. Miles de personas en el mundo deciden dejar que sus emociones negativas formen parte de su personalidad y las soportan por completo. Un indicador de que ya te rendiste ante la emoción negativa es decir cosas como: “¿crees que tú tienes problemas? Mírame a mí, esos sí que son problemas. NO DEJES QUE LA EMOCION NEGATIVA SEA PARTE DE TU VIDA.
4. Aprender a utilizarlas. ¿alguna vez tomaste el termómetro para tomarte la temperatura dándote cuenta estabas por arriba de lo normal? Bendita temperatura que te indica que algo no está funcionando en tu cuerpo. Pues bien en este momento dejemos de llamar negativas a esas emociones y llamémoslas SEÑALES DE ACCIÓN. Así es, esa emoción de la que quieres huir es como esa temperatura que te está queriendo decir que hay algo que no está bien en tu vida y que es momento de tomar acción para corregir, aprender y vivir plenamente. APRENDE A UTILIZARLAS Y LAS SEÑALES DE ACCION TRABAJARAN PARA TI.
Así que ¿Cuál de las 4 reacciones crees que te capacitará más para vivir la vida que te mereces? No puedes escapar de ellas pero tampoco puedes permitir que rijan tu vida. Incluso las emociones negativas son como brújulas de corto plazo que te pueden decir las acciones que debes llevar a cabo para lograr tus objetivos de emprendimiento y de vida. VIVE, CRECE, TRASCIENDE!!!
 
Coach Arán.
Celular: +52 2222 756464
Mail: coacharan@gmail.com
Twitter: @CoacharanVCT
Periscope: @CoachAran
Facebook: http://www.facebook.com/CoachAran
 

lunes, 20 de julio de 2015

Los 5 softwares de tu computadora personal...tu cerebro.

Espero estén iniciando la semana con mucho enfoque y pasión por las metas que se han planteado. El día de ayer me quede observando la computadora de mi esposa y la mía, y me di cuenta (disculpen por este simplismo) que ambas están hechas con el mismo tronco común: pantalla, teclado, sistema operativo y programas básicos como Word, Excel, etc. sin embargo los archivos y aplicaciones de la máquina de mi esposa son completamente distintos a la mía y la razón es que cada uno de nosotros las ha configurado de manera distinta. Pero ¿Por qué escribo esto en este blog?
Tu cerebro y el mío son como una computadora y están hechos con el mismo sistema operativo, sin embargo, tu cerebro y el mío están configurados de manera distinta y dicha configuración ha sido realizada de manera consciente o inconsciente a través de los años. Este sistema tiene 5 partes fundamentales que han configurado y seguirán configurado el resto de tu vida.
1. Emociones. Tú y yo diariamente tenemos diferentes emociones positivas o negativas que vivimos. Para muchas personas esas emociones no están en sus manos y sus comportamientos son de acuerdo a esas sensaciones. Tu manera de manejar esas emociones determinara lo comportamientos limitantes o capacitadores que tendrás en el futuro.
2. Preguntas. ¿Cuál es la pregunta que te haces cuando enfrentas un problema? Millones de personas se hacen estas preguntas: “¿Por qué me pasa siempre a mi? ¿Por qué seré tan…? Lo que no saben es que a toda pregunta habrá una respuesta, a preguntas limitantes respuestas limitantes. ¿Cómo terminaría tu día si en la noche te preguntas que fue lo más valioso de hoy? Y ¿cómo iniciaría tu día si te preguntas de que te sientes agradecida / el día de hoy?
3. Referencias. Cada uno de nosotros tenemos experiencias de vida de aquello que hemos vivido, escuchado y visto. Esas experiencias (referencias) van configurando nuestros comportamientos. ¿conoces a alguien que dice “no me vuelvo a emprender? Seguramente tiene una referencia limitante acerca de ser emprendedora/or. Lo importante es aprovechar las referencias que nos capaciten para que nuestros comportamientos sean enfocados al logro de nuestras metas.
4. Creencias. Tú y yo tenemos creencias acerca de la vida, de los negocios o de nosotros mismos. Las creencias son sensaciones de certidumbre de algo, no son ni buenas ni malas, simplemente, te empoderan o te limitan.

 5. Valores. ¿Cuál es tu escala de valores? ¿Qué es lo mas importante en tu vida? Esa lista, esa escala es lo que determina hacia donde enfocas tu atención. Conozco personas cuyo valor “salud personal” ni siquiera está en la lista o está en los últimos lugares y “curiosamente” son personas que tienen enfermedades. Si cambias tus valores cambias tu vida para bien o para mal.
Así que todos tenemos el mismo sistema operativo de fábrica, pero como lo estés configurando día a día será el factor de éxito o mediocridad que cosecharas. Configúrate EN GRANDE porque tú y yo estamos llamados a emprender para
 trascender.
 
Coach Arán
Mail: coacharan@gmail.com
Twitter: @CoacharanVCT
Facebook: http://www.facebook.com/CoachAran
Periscope: @CoachAranVCT

lunes, 13 de julio de 2015

¿Quieres empreder en grande?...PIENSA EN GRANDE.

En una de sus conferencias un multimillonario  decía: “si de cualquier manera vas a pensar, ¡PIENSA EN GRANDE!”, y que razón tiene al decir esas sabias palabras.
En este momento en tu mente y en la mia ya están corriendo pensamientos, lo importante es que nuestros pensamientos sean lo suficientemente grandes para que nos generen sensaciones de grandeza y con ello nos lleven a actuar en congruencia con esa GRANDEZA y en consecuencia obtengamos en el tiempo los resultados esperados. Asi que para pensar en grande te dejo estas 5 sencillas recomendaciones:

 1. No te vendas a bajo precio. Precisamente lo que ganas es el resultado del valor que te has agregado con el tiempo. Si quieres tener más DEBES SER MÁS Y MEJOR agregándote valor y concentrándote en las ventajas que tienes como ser humano. Ser mejor te ayudara a aumentar el volumen de tus pensamientos y eso aumentara el tamaño de tus metas.

2. Utiliza el lenguaje de los grandes pensadores. Esto lo puedes lograr utilizando palabras positivas, grandes y fuertes al expresar lo que piensas. También puedes elogiar diario por lo menos a una persona. Cuando quieras expresar tu visión y los planes para llegar a tus metas utiliza palabras positivas.

3. Enfoca tu visión. Ve con los ojos de tu mente lo que puede llegar a ser tu vida si lo decides y no te enfoques en lo que es actualmente, simplemente agradece lo que tienes y actua hoy mismo por aquello que te está esperando en el futuro. Recuerda siempre que la visualización añade valor a las cosas.

4. Dale más valor a la tarea que estas desempeñando. Los grandes pensadores se ven a sí mismos como miembros de un equipo de esfuerzo, venciendo o aprendiendo con el equipo, no por ellos. Ayudan en cualquier modo que pueden. Inclusive, si no existe compensación o recompensa directa o inmediata. Lo que haces es realmente importante.

5. Piensa por encima de cosas triviales. El 99% de las disputas surgen de cosas sin importancia. Pensar en pequeñeces o en discusiones sin sentido limitaran tu crecimiento.
Así que si de cualquier manera vas a pensar…PIENSA EN GRANDE!!! porque tú y yo estamos llamados a trascender.

Coach José Ángel Arán Escalona.
Celular: +52 2222 756464
Mail: coacharan@gmail.com
Twitter: @CoacharanVCT
Facebook: http://www.facebook.com/CoachAran
Skype: joseagel1970

domingo, 5 de julio de 2015

Gestion del tiempo...una habilidad que vale Oro.

Iniciamos la semana con mucha pasión por nuestras metas de vida. En este ocasión hablaremos del único recurso que desde mi punto de vista no tiene renovación alguna, me refiero al TIEMPO.
 
Cada uno de nosotros tenemos las mismas 24 horas al día, la manera en que las utilices marcará el éxito o mediocridad que iras sembrando a lo largo de tu vida y en tu emprendimiento.
 
Todos tenemos una serie de actividades que implican inversión de tiempo, me refiero a actividades de oficina como hacer llamadas, reportes, mandar mails, tareas de  la universidad, etc. son las que en mi país las conocemos como ”talacha” y que son necesarias para avanzar en nuestras metas de emprendimiento y de vida. Te dejo esta técnica mejor conocida como “POMODORO” para que seas más eficiente en el manejo del tiempo en esas tareas “talacheras”. Necesitaras un reloj de cuenta regresiva que puedes encontrar en tu teléfono o puedes bajar en internet.
  1. Para empezar, un día antes de realizar las tareas (por ejemplo hoy por la noche) haz una lista de las tareas de oficina que debes realizar el día de mañana.
  2. A cada tarea asígnale lo siguiente: una A si son tareas que no pueden esperar un día más para ser concluidas y una B que se pueden realizar después de terminar las A´s. en este caso si tienes más de una A dales prioridad poniendo por ejemplo A1, A2, A3, etc.
  3. Llegando a tu oficina pondrás tu lista de tareas a la vista y pondrás tu reloj de cuenta regresiva en 25 minutos.
  4. Inicias la cuenta regresiva de tu reloj y comienzas a trabajar con la tarea A1. Sin distracciones: no iras al baño, sin chatear, sin ir por un café, etc. NO DISTRACCIONES. La idea es que te concentres en tu tarea.
  5. Si antes de los 25 minutos acabaste la A1, sigues con la A2. Y si el reloj de cuenta regresiva suena indicando que se acabaron los 25 minutos paras de trabajar no importante en que te quedaste.
  6. Ahora descansas 5 minutos. Puedes contestar llamadas pérdidas, ir al baño, etc.
  7. Sigue otra ronda de 25 minutos, luego 5 minutos de descanso, sigue la 3ª ronda de 25 minutos y otros 5 minutos y por último la 4ª ronda de 25 minutos con un último receso pero esta vez de 30 minutos.
Te darás cuenta que son aproximadamente 2 horas de enfoque en tus tareas “talacheras”. En lo personal he realizado en 2 horas tareas en las que me tardaba has 5 horas, y con ello mi tiempo se a potenciado de una manera importante.
 
Espero esta herramienta funcione en tu emprendimiento y en tu vida, porque el manejo del tiempo es importante para nuestras metas y tú y yo estamos llamados a trascender.
 
Coach Arán
Celular: +52 2222 756464
Twitter: @CoacharanVCT